Cifras del INEGI señalan que en México, la emigración creció durante 2015 en un 36.1 por ciento.|Foto: Internet.
Por otro lado, la inmigración lo hizo en 18.3 por ciento por cada 10 mil habitantes.|Foto: Internet.
Se tiene conocimiento que en 2014, aumentó la proporción de migrantes internacionales con nivel de escolaridad media superior y superior, al pasar de 25.3% en 2008 a 31.9% en 2014.|Foto: Internet.
La migración internacional en México es un componente que interviene en la dinámica demográfica del país.|Foto: Internet.
En años recientes, la medición de la migración internacional muestra cambios en volumen, tendencias, modalidades y características sociodemográficas, principalmente de las personas que emigran y regresan a Estados Unidos.|Foto: Internet.
Una de las características del contingente de migrantes internacionales, es que por cada dos personas que realizan un movimiento internacional (emigrar o inmigrar), una de ellas lo realiza en edades productivas, es decir de 20 a 39 años.|Foto: Internet.
Es importante destacar que algunos de los motivos principales por los que las personas emigran a otro país son: trabajo, reunirse con la familia y estudios.|Foto: Internet.
Para emigrantes internacionales, el motivo de trabajo representa el mayor porcentaje.|Foto: Internet.
Lo que es una realidad, es que la migración conlleva cambios socioculturales y económicos para las personas en cualquier parte del mundo.|Foto: Internet.
Las lluvias torrenciales de las últimas semanas en México han dejado afectaciones principalmente en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California Sur y Durango.|Foto: Internet.
Resulta que aún faltan tres meses para que celebremos en México el Día de Muertos y ya nos invadió Estados Unidos con su mercadotecnia Halloween. | Foto: MNE
Sí, resulta que si te comunicas con caritas: feliz, triste, enojada o enferma te has integrado a la comunidad “Emoji”, la cual ya es parte de nuestra comunicación cotidiana.|Foto: Internet.
Septiembre, mes emblemático para Mexico por diversos hechos históricos de índole patrio y sísmico que dejaron huella en solo tres siglos: el XIX, el XX y el XXI.|Foto: Internet.
El 15 de septiembre ya está a la vuelta de la esquina, en esta fecha se recuerda el grito histórico de Miguel Hidalgo de quien diera inicio al largo proceso que terminaría en un México libre e independiente.|Foto: Internet.
A pesar de las adversidades que los mexicanos han pasado, entre el sismo de 2017, elecciones presidenciales que dieron como resultado un cambio en el gobierno, ya se preparan para celebrar el 208 aniversario de la independencia.|Foto: Anel Garfias.