
Piden otorgar crédito conyugal a matrimonios del mismo sexo
Como parte del avance de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI en la Ciudad de México, el Congreso local emitió un exhorto al Instituto de la Vivienda (Invi) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para solicitarles establecer mecanismos de crédito conyugal a los matrimonios de personas del mismo sexo.
La propuesta fue presentada por el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León y aprobada en forma unánime por el pleno de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, con la finalidad de garantizar el derecho a la vivienda y la no discriminación de los matrimonios igualitarios.
“Es necesario desarrollar políticas públicas para que el crédito mancomunado sea una opción tangible y viable para parejas del mismo sexo en nuestra ciudad, y que de manera igualitaria puedan acceder a créditos del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México”,solicitó el legislador de la fracción parlamentaria de MORENA.
También te puede interesar: Exodo, hambre y muerte por el giro climático: ONU
En su presentación, relató que en el año 2006 se aprobó en la capital la Ley para las Sociedades de Convivencia; en 2009 se modificó el Código Civil para aprobar la celebración de matrimonios igualitarios; en 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el IMSS debía brindar seguridad social a las parejas del mismo sexo, y en febrero de 2017 se promulgó la Constitución local, con un importante esquema de reconocimiento incluyente a los derechos humanos de los capitalinos.
“Podemos señalar que la Ciudad de México cuenta con una de las Constituciones Políticas más progresistas a la hora de hablar de derechos humanos, y dentro de ésta se encuentra la Carta de Derechos que contempla principios generales de interpretación en la materia, teniendo como premisa la dignidad humana, la igualdad en todos los
sentidos y la no discriminación”, indicó.
En este sentido, José Luis Rodríguez Díaz resaltó que el artículo 16 de la Carta Magna local reconoce y garantiza el derecho a la vivienda digna y adecuada, que favorezca la integración, cohesión social y disminución de desigualdades.
“Para ello las autoridades deben adoptar medidas que progresivamente erradiquen las desigualdades estructurales y garanticen la vigencia estructural de los derechos”, afirmó, “garantizando la igualdad sustantiva entre todas las personas sin distinción por cualquiera de las condiciones de diversidad humana”.
A la proposición con punto de acuerdo del diputado Rodríguez se sumaron la fracción parlamentaria de MORENA y la diputada Jannete Guerrero Maya, del PT. Fue considerada de urgente y obvia resolución por el pleno de la Comisión Permanente y aprobada como un exhorto del Congreso a las personas titulares del Instituto de Vivienda y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México para que establezcan mecanismos de crédito conyugal a los matrimonios igualitarios.