
Necesario revisar medidas para controlar contaminación en CDMX
El Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, aseguró que el fondo real del problema de los altos índices de contaminación en la Ciudad de México es la expansión urbana desordenada.
Lo anterior afecta no solamente la calidad del aire, también lo hace con las áreas naturales protegidas, cultivos y recursos hídricos, en resumen, la sustentabilidad y viabilidad de la Megalópolis de México.
Por lo cual se debe revisar, homologar y reforzar el ordenamiento territorial en todas las entidades de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
También te puede interesar: Río en Veracruz con daño irreversible: especialistas
La CAMe debe convertirse en una verdadera y efectiva instancia de coordinación. Los ProAire libremente adoptados por dicha Comisión y sus entidades participantes deberían tener componentes vinculatorios, cuyo incumplimiento debe tener consecuencias.
Todas las políticas públicas sobre calidad del aire deben estar sólidamente respaldadas por conocimiento científico.
Estudios recientes sobre el smog fotoquímico en la región indican que uno de los temas prioritarios a investigar es la composición de compuestos orgánicos volátiles en las emisiones y la atmósfera del centro de México.